Estás conduciendo tu vehículo cuando, de repente, salta un aviso en tu pantalla. No, no es el aceite. Tampoco es la reserva de gasolina. En tu pantalla aparece un aviso de baja presión de tus neumáticos. Tras llevar a cabo las revisiones pertinentes, te preguntas ¿Cómo reinicio o reseteo ese sensor de presión de neumáticos?

Si estás buscando información sobre cómo reiniciar un sensor de presión de neumáticos, has llegado al lugar adecuado.

Desde 2012 todos los vehículos deben llevar un sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos, que permita avisar de cualquier anomalía o incidencia. Y es que, en España más de 1 millón y medio de vehículos circulan con los neumáticos en mal estado, según un estudio realizado por RACE en 2021.

No es de extrañar que hayan obligado a todos los fabricantes a instalar un sistema de aviso ante un problema con una rueda. Recuerda que unos neumáticos en óptimo estado son un requisito fundamental para poder disfrutar de la mayor seguridad y comodidad al volante.

Aclarado esto, si en algún momento necesitas desactivar el sensor de presión de neumáticos para su reiniciado, te contamos como hacerlo.  Así que sigue leyendo y descubre cómo reiniciar un sensor de presión de neumáticos.

¿Qué es el sensor de presión de neumáticos?

Se trata de un sistema que monitoriza la presión de los neumáticos, dando la voz de alarma, mediante una señal visual o auditiva en caso de que exista un problema, advirtiéndonos de la anomalía correspondiente.

Este sistema recibe el nombre de Sitema de Monitorización de la Presión de los Neumáticos (TPMS por sus siglas en inglés) y está diseñado específicamente para detectar algún tipo de cambio de presión en la rueda. El aviso es inmediato, de forma que reduce el daño en los neumáticos e intenta garantizar la seguridad del vehículo.

Dependiendo del tipo de vehículo, el TPMS es más o menos preciso. La versión más simple muestra en la pantalla del conductor el símbolo con las letras TPMS en naranja. Los más avanzados indican qué neumático o neumáticos han sufrido un cambio de presión, así como indicaciones de temperatura de cada una de las ruedas.

¿Cómo funciona un sensor de presión de neumáticos?

Existen dos tipos de sistemas TPMS:

  1. TPMS directo. Dispone de sensores de presión dentro de cada neumático. El sistema directo monitoriza la presión y temperatura del vehículo, de forma que, ante un cambio de presión o un aumento súbito de la temperatura el TPMS emite la señal de aviso.
  2. TPMS indirecto. En este caso, el coche no cuenta con sensores de presión en la rueda, sino que utiliza otros sensores, como el sistema ABS, para detectar cualquier anomalía en la presión. De esta forma, si la rueda tiene menos presión, dará un mayor número de vueltas para recorrer una determinada distancia, por lo que el sistema saltará y aparecerá el símbolo o el aviso en la pantalla.
Te puede interesar:  5 Claves para comprar neumáticos seminuevos, todo lo que debes saber sobre las ruedas usadas de calidad.

¿Qué hacemos si salta el sensor de presión de neumáticos?

Si hemos recibido el aviso de cambio de presión en una o varias ruedas, es preciso comprobar la presión de los neumáticos mediante un manómetro. Más tarde, con la ayuda de una bomba de aire o compresor igualamos la presión de todas las ruedas del vehículo. Si no dispones de uno, podrás encontrarlo en tu gasolinera más cercana.

Si tenemos dudas de cuál es la presión indicada para nuestros neumáticos podemos comprobarlo en el manual de usuario del vehículo, en el depósito de gasolina o en la etiqueta que suele haber en el marco interno de la puerta del conductor.

Una vez hemos resuelto el problema, y la presión vuelve a ser la adecuada, según la propia indicación del fabricante del automóvil, hay que desactivar el sistema de presión de neumáticos.

En muchos automóviles, estos sistemas se desactivan de forma automática. Sin embargo, puede ocurrir que tras corregir una incidencia relacionada con la presión de nuestros neumáticos, el sensor correspondiente permanezca activado, esto es, siga con el aviso de presión a pesar de haber corregido la incidencia.

¿Qué hacemos entonces? Sólo habría que desconectarlo de forma manual, y es aquí cuando puede surgirte la duda de cómo reiniciar el sensor de presión de neumáticos.

Reinicia el sensor de presión de neumáticos, paso a paso:

¿Cómo reiniciar el sensor de presión de neumáticos de manera manual? Es más fácil de lo que parece. En cualquier caso, si el sensor sigue encendido a pesar de haber solventado el problema con la presión de las gomas, sólo tienes que aplicar lo siguientes pasos:

  1. Entra en el vehículo e introduce la llave.
  2. Pulsa okey al aviso de cambio de presión en los neumáticos.
  3. Deja la llave en posición de encendido pero sin llegar a arrancar tu coche.
  4. Pulsa el botón de reinicio del sistema TPMS. Normalmente, este se ubica debajo del volante.
  5. En otros vehículos se accede a la pantalla de mando, desde el menú, ajustes, a presión de neumáticos. En estos casos dejamos pulsado el botón okey que aparece en el volante.
  6. Aprieta y suelta el botón de freno.

¿Lo has conseguido? Si realizando estos pasos no puedes reiniciar el sensor de presión de tus neumáticos, lo mejor será acudir al manual del vehículo y comprobar si existe algún paso más específico y diferente, que no hayamos realizado.

Ten en cuenta que cada modelo de coche funciona de una manera diferente, y por tanto, puede precisar de otros pasos para poder reiniciar este sensor y que continúe ejerciendo su función.

Te puede interesar:  ¿Qué es el sistema TPMS de control de presión de neumáticos?

En Neumáticos Km0 somos conscientes de lo importante que es asegurarse de poder circular con unos neumáticos de calidad, y en óptimo estado. Por este motivo, es fundamental tomar la mejor decisión, a la hora de realizar un cambio de ruedas.

Por ello, en nuestra empresa siempre nos encargamos de ofrecer asesoramiento a nuestros clientes para elegir neumáticos de calidad, que se ajusten perfectamente a sus vehículos y a sus necesidades.

Y del mismo modo, que es esencial contar con los mejores componentes para circular, también es preciso comprobar el estado y desgaste de estos, para evitar incidentes.

Para ello, además de verificar la presión de los neumáticos, también es conveniente comprobar el nivel de aceite, reparación de llantas, pinchazos, cambio de pastillas de freno, alineación y paralelo del vehículo, etc.

En definitiva, el mantenimiento y puesta a punto de los vehículos en general, debería ser un asunto primordial en materia de seguridad.

Tipos de avisos del sensor de presión de neumáticos

Además por una presión excesiva o baja, existen otros motivos por los que puede saltar el sensor de presión de los neumáticos:

  • Baterías del sensor agotadas (tienen una vida útil 3-7 años).
  • Desajuste en las válvulas del sensor.
  • Variación de la presión entre neumáticos durante la conducción. Esto suele ocurrir en caso de pinchazo.
  • La llanta ha recibido un golpe  y el sistema se ha dañado.
  • Montar un neumático de repuesto o un mal cambio de los neumáticos.
  • La Unidad de control del vehículo se ha desconfigurado. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se ha agotado la batería del vehículo y se intenta arrancar con pinzas.
  • Falsa alarma. Una exposición prolongada al sol, aumenta la presión de las ruedas. En los casos menos frecuentes por la presencia de inhibidores de frecuencia.

La presión y el buen estado de los neumáticos

Antes de pasar a ver cómo reiniciar un sensor de presión de neumáticos, es preciso que conozcamos la importancia que presenta el estado de los neumáticos para nuestra seguridad, así como la presión de los mismos.

Lo cierto es que circular con ruedas desgastadas o con presión inadecuada, supone un peligroso factor de riesgo para la seguridad vial. Por ello, resulta tan importante que nos aseguremos del óptimo estado de estos componentes.

Como ya hemos mencionado, hacer uso de ruedas en mal estado no es nada recomendable, si queremos evitar problemas en la carretera. Y, ¿Cómo podemos comprobar el estado de nuestros neumáticos? Fácil, sólo hay que revisar el desgaste y la presión de forma regular.

Asimismo, debes saber que un problema de presión y el exceso de aire en las ruedas, puede aumentar el desgaste de las mismas, aumentar el consumo de combustible o, en el peor de los casos, provocar un accidente.

Por ello, es tan importante saber cuál es la presión adecuada que deben presentar nuestros neumáticos y llevar un correcto mantenimiento del vehículo.