En el post de Neumáticos KM0 de hoy te enseñamos la guía más completa para saber cómo leer un neumático. Conocer bien las partes de tu automóvil es lo que te permitirá asegurarte del buen funcionamiento del mismo y de llevar a cabo un correcto mantenimiento.
Para saber cómo leer un neumático, explicaremos cada uno de los códigos que aparecen en la parte lateral y que nos brindan una información precisa de cada modelo. De esta manera, podremos conocer si nuestros neumáticos se encuentran en un estado óptimo.
- 1 Entonces, ¿Cómo puedes leer los neumáticos de tu coche?
- 1.1 1. La marca y modelo del neumático
- 1.2 2. Anchura total del neumático
- 1.3 3. Relación entre diámetros
- 1.4 4. El diámetro de la llanta
- 1.5 5. Código de velocidad
- 1.6 6. Índice de carga
- 1.7 7. País de fabricación
- 1.8 8. Fabricación
- 1.9 9. Código de marca
- 1.10 10. Presión de carga ideal
- 1.11 11. Marcaje de temporada
- 2 ¿Por qué es importante comprender la nomenclatura de tus neumáticos?
- 3 Cuenta con Neumáticos KM0 para el mantenimiento de tus neumáticos
Entonces, ¿Cómo puedes leer los neumáticos de tu coche?
Para empezar, vamos a exponer los diferentes códigos y símbolos que existen en tu neumático. De esta forma, te será más fácil identificarlo. En las siguientes imágenes hemos asignado un número a cada código o parte del neumático para que te sea más fácil identificarlo.
De esta forma, los principales códigos que debes conocer para saber leer un neumático son los siguientes:
- Marca y modelo del neumático
- Anchura
- La serie o altura (relación entre la altura en milímetros y el ancho)
- Diámetro de la llanta
- Código de velocidad
- Índice de carga
- País de fabricación
- Fecha de fabricación
- Código de marca
- Presión de carga ideal
- Marcaje de temporada
1. La marca y modelo del neumático
El nombre de la marca es lo más fácil de identificar en un neumático. Esta es la identidad corporativa de la compañía que lo fabricó. Casi siempre se coloca en el centro de la cubierta y en un tamaño mucho mayor a los demás.
La marca y el modelo son como el titular de una noticia, esto es, solo el comienzo.
Los siguientes tres puntos hacen referencia a las dimensiones principales del neumático. Estos códigos, más visibles y grandes, están ubicados en el flanco o lateral de la llanta. Indican tres métricas:
- Ancho del neumático en milímetros
- La serie, esto es, la relación entre la altura en mm y el ancho
- Diámetro de la llanta.
Vamos a verlo en detalle.
2. Anchura total del neumático
La anchura es la distancia en milímetros que existe entre los flancos del neumático. Como observarás en la imagen, en este caso se trata de una rueda de 205 milímetros o 20,5 centímetros.
Los más comunes son las gomas de 195, 205, o 215. Cuanto mayor sea la anchura total del neumático, mayor será la tracción.
Como norma general, en este código suele aparecer una letra delante del número. Por ejemplo:
P 225/55 R17
Esta letra indica el uso, los cuales pueden ser:
- P: vehículo de pasajeros
- LT: Camión ligero
- ST: Tráiler especial
- T: para uso temporal o para emergencias
3. Relación entre diámetros
Este número indica la relación entre diámetro superior (el que tiene contacto con el suelo) y el diámetro inferior (el que tiene contacto con la llanta). Se indica en porcentaje. En el caso de la imagen es de 55%. Los que tienen un rango inferior a 45 % se utilizan en vehículos Lowrider, al contrario, los que tienen un porcentaje superior se usan mayormente en coches 4×4.
Tras este número, va seguido de una letra que nos indica el tipo de construcción. Si esta letra no está en el código, se asume que el neumático esta hecho de cintas cruzadas. Veamos las letras que podemos encontrar:
- La letra R es de carcasa radial.
La B es de cintas opuestas. - La letra D es de cintas diagonales.
4. El diámetro de la llanta
Indica el diámetro en pulgadas de la llanta donde va estar ubicado este neumático. Es el número más importante al momento de aprender a como leer un neumático. En este caso sería para un neumático de 17 pulgadas.
Para consultar las dimensiones adecuadas para tu automóvil, debes consultar las dimensiones homologadas en la ficha técnica.
5. Código de velocidad
El índice de velocidad viene indicado bajo los números de las dimensiones. En este caso, es la V al lado del 91. Esta es la velocidad máxima que puede alcanzar el neumático en km/h. La V significa que este no debe pasar de los 240 Km/h.
Tal y como exponemos en la imagen, existen diferentes tipos de letras para delimitar la velocidad máxima:
- L con velocidad máxima de 120 km/h
- M con velocidad máxima de 130 km/h
- N con velocidad máxima de 140 km/h
- P con velocidad máxima de 150 km/h
- Q con velocidad máxima de 160 km/h
- R con velocidad máxima de 170 km/h
- S con velocidad máxima de 180 km/h
- T con velocidad máxima de 190 km/h
- H con velocidad máxima de 210 km/h
- V con velocidad máxima mayor 240 km/h
- ZR con velocidad máxima mayor de 240 km/h
- W con velocidad máxima de 270 km/h
- Y con velocidad máxima de 300 km/h
Y recuerda, estamos hablando de capacidades, pero no de los límites legales de velocidad. En general, los códigos de velocidad son siempre superiores a las velocidades máximas de tu vehículo, con excepción a los neumáticos de invierno.
6. Índice de carga
El índice de carga es la capacidad máxima de carga soportada por el neumático. En este caso el 91 representa que el neumático soporta unos 615 kilogramos. Para comprobarlo, necesitarás una tabla de índices de peso.
7. País de fabricación
Indica la nación donde se fabricó el neumático. En esta tabla conocerás los países de la Unión Europea con su código respectivo:
8. Fabricación
¿Cómo leer la fecha de fabricación de un neumático? Con esta nomenclatura. Los primeros dos números indican la semana, y las últimas dos cifras corresponden al año. En este caso 4419 indica que fueron creados la semana 44 del año 2019.
9. Código de marca
Es el serial del neumático, colocado por la empresa, para diferenciarla del resto.
10. Presión de carga ideal
Este número expresado en kilogramos, nos muestra la presión de aire que debe tener el neumático. Una presión menor aumenta el riesgo en las deformaciones. En cambio, una presión mayor eleva las probabilidades de explosión por exceso de aire.
11. Marcaje de temporada
Para saber para qué temporada son mejores, tendremos que fijarnos en el marcaje de temporada. M+S viene de las siglas en inglés Mud and Snow¸lo cual quiere decir que están especialmente diseñados para bajas temperaturas, barro y nieve.
Por otro lado, también puedes encontrar el código 3PMSF. Este tipo de marcaje nos indica que el neumático ha sido especialmente diseñado para invierno.
¿Por qué es importante comprender la nomenclatura de tus neumáticos?
Descifrar el significado de las letras que aparecen en un neumático no es difícil. Además, saber cómo leer un neumático te permitirá entender mejor el funcionamiento de tu coche y sentirte más a gusto conduciendo.
Lo primero es tu seguridad
El buen estado de tus neumáticos es importante para tu seguridad en carretera. Si sabes qué necesidades tienen tus neumáticos, te será más fácil asegurarte de que todo está bajo control (la presión en las ruedas, la profundidad del dibujo en los neumáticos o si es el modelo adecuado).
Conocer los distintos tipos de neumáticos
Es importante que sepas cómo leer un neumático para su buen mantenimiento y poder así alargar la duración de su vida útil. ¿Qué diferencia hay entre un neumático de invierno y uno diseñado para climas más cálidos?
Un neumático de invierno tiene un dibujo de mayor profundidad para poder así adherirse mejor al suelo durante la lluvia o nieve. Sin embargo, estos se desgastan con mayor facilidad.
Ambos tipos de neumáticos son casi parecidas para un ojo inexperto pero la información que encontrarás grabada en ellos te indicará para qué época son mejores. Y al saber cómo leer un neumático conseguirás mejorar el estado de estos.
¿Tienes miedo de seleccionar un neumático equivocado? Ven a nuestros talleres en Madrid y deja que nuestros expertos te asesoren de manera gratuita.
Cuenta con Neumáticos KM0 para el mantenimiento de tus neumáticos
Ahora que ya sabes cómo leer un neumático, es hora de que cuides el mantenimiento de tu automóvil. En Neumáticos KM0 haremos una revisión de tus ruedas, realizamos cambios de neumáticos, reparamos tus llantas pinchadas, cambiamos tus pastillas de freno o tus llantas.
En Neumáticos KM0 eres nuestra prioridad.
Deja un comentario